Proyecto Mi Casa

   

 

Plena inclusión Extremadura pide políticas públicas que promuevan la vida comunitaria de las personas con discapacidad intelectual

 

  • Plena inclusión Extremadura ha celebrado el primer encuentro regional de vida en comunidad ‘Menos barreras, más barrios’, que se enmarca en el proyecto Mi Casa, enfocado a fomentar políticas de desinstitucionalización para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, especialmente aquellas con grandes necesidades de apoyo.
  • Montijo, Villafranca de los Barros y Don Benito son los municipios en los que se ha desplegado el proyecto, y en los que 36 personas han transitado a una de las 9 viviendas.

 

CAMBIAR A LECTURA FÁCIL

Mérida 19/06/2024.- Plena inclusión Extremadura ha celebrado el primer encuentro regional de vida independiente ‘Menos Barreras, Más Barrios. Soluciones Innovadoras para una Vida Independiente’, en el marco del proyecto ‘Mi Casa: Una vida en Comunidad’, enfocado a fomentar políticas de desinstitucionalización para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, especialmente aquellas con grandes necesidades de apoyo, y que vivan en viviendas normalizadas y entornos comunitarios.

La jornada, que se ha tenido lugar este miércoles 19 de junio en el Palacio de Congresos de Mérida, ha contado con la participación del presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, la gerente del SEPAD, Estrella Martínez, o el presidente de la FEMPEX, Manuel J. González, además de otros diputados y representantes de entidades públicas de la región.

El presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, ha asegurado que hay que poner la mirada en cómo construir el futuro en el que las personas puedan tener derecho a una vida independiente en un entorno comunitario, especialmente aquellas con más necesidades a apoyo.

La jornada ha estado centrada en trasladar las experiencias y evidencias sobre el proceso de transición y desinstitucionalización de las personas usuarias durante estos casi tres años de proyecto. El presidente de la federación ha reflexionado sobre el impacto positivo que el proyecto está teniendo en su vida y ha invitado a los poderes públicos a asumir el compromiso de desplegar una estrategia de desinstitucionalización en Extremadura y apostar por desarrollar políticas públicas inclusivas que creen oportunidades para garantizar una vida plena, autónoma y digna para cada persona.

El encuentro también ha contado con la contribución de expertos del proyecto, tanto a nivel regional como nacional, espacios de trabajo en los que se ha hablado de los nuevos roles profesionales (facilitadores y conectores comunitarios), el plan de formación centrado en cada persona, el acompañamiento a personas con problemas de conducta y salud mental, el desarrollo comunitario, el modelo de tránsito centrado en la persona o la gobernanza del proyecto, entre otros.

‘Mi Casa. Una vida en comunidad’

‘Mi Casa. Una vida en comunidad’ es un proyecto de Plena inclusión, que nació en 2022 en España, y que tiene el objeto de explorar nuevos modelos de vida en comunidad y de apoyo comunitario para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con más necesidad de apoyo, y contribuir al desarrollo de políticas públicas de prevención de la institucionalización y de transformación del modelo de cuidados de larga duración.

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen menos posibilidades de vivir por su cuenta en la comunidad. Aquellas que tienen mayores necesidades de apoyo se ven abocadas a vivir de forma segregada en instituciones residenciales, con escasas oportunidades de decidir por sí mismas las cosas más elementales de su vida, de relacionarse con su entorno y hacer amistades.

Con este proyecto, el movimiento asociativo Plena inclusión ha querido proponer un nuevo modelo de gestión de los cuidados de larga duración a través de la investigación, la experimentación y la innovación.

En ‘Mi Casa, una vida en comunidad’ participan 32 asociaciones de Plena inclusión en 7 comunidades autónomas Aragón, Canarias, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, y Región de Murcia. Ha facilitado la transición de 259 personas desde entornos institucionales a viviendas comunitarias a través 32 entidades del movimiento asociativo. En total, se han habilitado 66 viviendas.

En Extremadura, han sido tres las entidades participantes del proyecto: Plena inclusión Montijo, Plena inclusión Don Benito y Plena inclusión Villafranca de los Barros, con un total de nueve viviendas (tres por municipio) y 36 personas que ya residen en sus viviendas.

Está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

 

  info@plenainclusionextremadura.org
   924 315 911
  Avenida Juan Carlos I, Nº 47,Bloque 5 - Bajo 8. CP. 06800 - Mérida

Síguenos