
Jornada Regional de Salud Mental de Plena inclusión Extremadura

CAMBIAR A LECTURA FÁCIL
Mérida 27/11/2025.- Hoy concluyen tres días de reflexión especializada sobre salud mental y discapacidad intelectual, en los que han participado más de 200 profesionales del área de Salud Mental de Plena inclusión Extremadura, del Servicio Extremeño de Salud (SES) y del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD). Las sesiones, desarrolladas en Cáceres y Mérida, han abordado asuntos clave para avanzar hacia un modelo de atención más humano, integral y centrado en la persona.
Uno de los mensajes más destacados ha sido la necesidad de transformar la mirada profesional y social, dejando atrás enfoques basados únicamente en diagnósticos, etiquetas o protocolos, y poniendo en el centro las necesidades reales, los deseos y los proyectos de vida de cada persona. Así lo ha expresado el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, durante de la Jornada Regional de Salud Mental, celebrada este jueves 27 de noviembre.
Calderón ha subrayado que este cambio de perspectiva es fundamental para que tanto la población como los profesionales reconozcan la individualidad de cada persona, respeten sus circunstancias y promuevan su autonomía y participación en sociedad.
Asimismo, se ha puesto de relieve que la formación continua del personal sanitario y de los equipos profesionales es imprescindible para avanzar hacia este nuevo modelo de atención centrado en la persona. La adquisición de competencias en comunicación accesible, respeto a los ritmos personales, comprensión de las necesidades específicas y acompañamiento emocional es clave para garantizar una atención de calidad. En este contexto, también se ha destacado la importancia de revisar el uso de la medicación desde una perspectiva más responsable y personalizada, evitando tratamientos excesivos o generalizados, y asegurando que cada intervención farmacológica responda realmente a las necesidades de la persona, se acompañe de apoyos adecuados y se integre dentro de un plan de atención integral.
Desde Plena inclusión Extremadura se promueve un enfoque basado en escuchar, comprender y acompañar, poniendo en valor las capacidades, fortalezas y contribuciones de cada individuo. Solo desde esta mirada es posible construir entornos realmente inclusivos, respetuosos y coherentes con la diversidad humana.
A lo largo de las jornadas, se han debatido nuevos enfoques y metodologías orientadas a mejorar los apoyos a personas con necesidades complejas, promoviendo un modelo de atención integral, personalizada e intersectorial. Las ponencias y mesas de trabajo han permitido el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias innovadoras entre los profesionales participantes. Además, se ha insistido, además, en la necesidad de fortalecer una coordinación sociosanitaria real y efectiva, especialmente entre los servicios sociales, el sistema sanitario y los dispositivos de salud mental, para garantizar respuestas más completas, coherentes y ajustadas a las necesidades de cada persona.
Este esfuerzo conjunto constituye un compromiso firme por mejorar la calidad de vida, el bienestar y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Un paso necesario hacia una sociedad más justa, empática y verdaderamente humana.

info@plenainclusionextremadura.org
924 315 911
Avenida Juan Carlos I, Nº 47,Bloque 5 - Bajo 8. CP. 06800 - Mérida